¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria para validar facturas electrónicas. Su principal objetivo es prevenir el fraude fiscal y promover la digitalización en la contabilidad empresarial. Este sistema verifica la autenticidad y validez de las facturas electrónicas, asegurando que cumplan con los requisitos legales y normativos establecidos.

Autenticidad y Seguridad: Protege las facturas electrónicas contra fraudes y manipulaciones mediante tecnología avanzada de cifrado.
Automatización y Eficiencia: Reduce errores humanos y mejora la gestión de facturas automatizando la generación y envío de registros a la Agencia Tributaria.
Transparencia y Cumplimiento: Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y simplifica las auditorías al crear un registro transparente de todas las transacciones.

Las claves de Verifactu

Entrada en vigor del 1 de Enero de 2026

VerifaVerifactu, el nuevo sistema de validación de facturas electrónicas de la Agencia Tributaria, entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La normativa que regula Verifactu está establecida en el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, que define los requisitos técnicos y legales que deben cumplir los sistemas de facturación para garantizar la integridad y trazabilidad de los registrosEl Real Decreto 1007/2023 establece que todos los sistemas y programas informáticos utilizados para la facturación deben ser capaces de generar registros inalterables y accesibles, asegurando así la transparencia en las transacciones económicas. Esta medida no solo protege a las empresas contra el fraude, sino que también facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, simplificando las auditorías y aumentando la confianza de los clientes.

El proceso de emisión y registro de facturas

Las facturas emitidas con Verifactu son fáciles de identificar porque deben cumplir con las siguientes características:Incluir un código QR con datos identificativos.Contener la referencia "Verifactu", que certifica que la factura fue generada mediante un sistema verificable.Enviarse en formato XML a Hacienda de manera online.Permitir la verificación del comprador mediante la lectura del código QR.Mantener un registro de cada factura y evento como respaldo.El proceso de registro de facturación con Verifactu entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Se espera que funcione de manera similar a los programas actuales de facturación electrónica, con la diferencia de que el profesional puede optar por enviar las facturas a la AEAT de inmediato o no.

Empresas y perfiles afectados por Verifactu

El Real Decreto 1007/2023, conocido como Reglamento Verifactu, afecta a todos los empresarios y profesionales que emiten facturas electrónicas en España. Este reglamento establece que los sistemas informáticos de facturación deben garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de los registros de facturación. Así, tanto pequeñas como grandes empresas deben adaptar sus sistemas para cumplir con estos requisitos, asegurando que todas las transacciones sean transparentes y verificables.Además, el reglamento excluye a aquellos que ya están sometidos al Suministro Inmediato de Información (SII) y a los que no tienen obligación de facturación. Sin embargo, cualquier empresa que desee mejorar su gestión fiscal puede optar por adoptar Verifactu voluntariamente. Esta normativa no solo combate el fraude fiscal, sino que también facilita la digitalización y modernización de los procesos contables, beneficiando a todas las entidades que la implementen.

Descubre HIOPOS GO!

HIOPOS ofrece una gama completa de soluciones que cumplen con los requisitos del sistema Verifactu. Esto significa que todas sus herramientas y software están diseñados para asegurar que las facturas electrónicas gestionadas a través de sus plataformas cumplan con las normativas establecidas por la Agencia Tributaria.

Descubre HIPOS GO!!

Preguntas frecuentes sobre Verifactu

¿Cómo afecta Verifactu a la facturación de mi empresa?

Verifactu requiere que las empresas utilicen sistemas informáticos que generen y envíen registros de facturación a la Agencia Tributaria. Esto asegura que todas las facturas sean auténticas y cumplan con los requisitos legales.

¿Qué requisitos deben cumplir las facturas electrónicas bajo Verifactu?

Las facturas electrónicas deben incluir medidas de seguridad como la huella digital de los datos, la firma electrónica del emisor y un código QR que permite la verificación de la factura por parte de la Agencia Tributaria.

¿Cómo se envían los registros de facturación a la Agencia Tributaria?

Los registros de facturación se generan automáticamente por el sistema informático de la empresa y se envían electrónicamente a la Agencia Tributaria, asegurando la integridad y autenticidad de los datos.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Verifactu en comparación con otros sistemas de facturación?

Verifactu ofrece mayor seguridad y transparencia en la gestión de facturas, reduce el riesgo de fraude fiscal, y facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que puede simplificar las auditorías y aumentar la confianza de los clientes.

¿Es obligatorio el sistema de Verifactu?

La nueva normativa se aplicará a todos los empresarios y sus operaciones, haciendo obligatoria la facturación electrónica. Los programas de facturación electrónica deben incorporar el sistema Verifactu. Los autónomos y empresas que utilicen un programa homologado pueden optar por enviar sus facturas a Hacienda de manera voluntaria. Todas las empresas obligadas deben adaptarse a esta norma antes del 1 de julio de 2025.

¿Cuáles son las consecuencias de no adaptarse al sistema Verifactu?

No cumplir con el reglamento de Verifactu puede resultar en multas de hasta 50.000 euros por cada año en que se use un programa de facturación no conforme. Lo mismo aplica si se altera o modifica un software certificado.

¿Cuáles son las excepciones de Verifactu?

La nueva normativa se aplicará a todos los empresarios y sus operaciones, excepto a aquellos sujetos al Suministro Inmediato de Información (SII) o que no estén obligados a facturar. Territorialmente, se aplica en toda España, excepto en los territorios con régimen fiscal foral. En Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, se utilizan los sistemas 'Ticket Bai', que funcionan de manera similar a Verifactu.

Solicita más información sobre HIOPOS

Déjanos tus datos y nos podremos en contacto contigo lo antes posible.

Muchas gracias

Su mensaje ha sido enviado.
Nos comunicaremos con usted dentro de 24 a 48 horas.
Oops! Something went wrong while submitting the form.